Últimos proyectos
DAITEKE - PROYECTOS
CONOCE LOS PROYECTOS QUE TENEMOS EN MARCHA
Proyectos de actuación en el ámbito de la igualdad, empleo y gestión de la edad. Convertimos ideas en proyectos que generan un cambio. Desarrollamos actividades para dar respuesta a necesidades sociales y genarar entornos integradores. Analizando las líneas estrategicas de las organizaciones creamos el portafolio de proyectos.

EMPRESAS
Empresa Sostenible y Género
Programa para promover la transición ecológica sostenible y justa en el tejido empresarial y el ecosistema socio-económico en Gipuzkoa.
La implementación de acciones positivas ecológicas con perspectiva de género favorece la resiliencia de las empresas para afrontar las transiciones futuras. El futuro de las pymes pasa por incorporar la triple sostenibilidad.
Promueve y financia: Diputación Foral de Gipuzkoa.

ErronkUP!
ErronkUP! es un proyecto que pretende fomentar la comunicación y la colaboración intergeneracional, canalizando el diálogo o los espacios de debate. El objetivo principal del proyecto es identificar los valores comunes entre las dos generaciones, escuchando y trabajando diferentes perspectivas.
Buscamos que sea un espacio para aportar, crear nuevas relaciones de diferentes edades y generaciones, defender las propias ideas y conocer a personas con las mismas motivaciones. Se trata de un proyecto que pretende compartir experiencias y enriquecer a las generaciones entre sí.

BelaunaldiakLab
Se pretende crear un ecosistema intergeneracional que fomente el conocimiento circular en la trayectoria profesional y que sirva de inspiración a las personas que se encuentran en un proceso de selección y/o inserción profesional.
Además de poner en valor este conocimiento, también se pretende estimular la transmisión de valores a través de la transferencia de conocimiento.
Ver proyecto aquí.
Género y Teletrabajo
Conocer el desarrollo del teletrabajo durante la COVID-19: gestión de nuevos retos, resolución de dificultades y análisis del impacto en mujeres y hombres (perspectiva de género)*. Crear entornos saludables igualitarios en las empresas guipuzcoanas, ya que implementar acciones positivas con perspectiva de género en el teletrabajo.
*La perspectiva de género implica tener en cuenta sistemáticamente las diferencias entre las condiciones, situaciones y necesidades de mujeres y hombres en las fases de planificación, cumplimiento y evaluación.
Ver proyecto aquí
Onboarding
El proceso de Onboarding no se considera como un proceso de capacitación sino como uno de socialización que implica mejoramiento continuo y feedback (retroalimentación) para la persona empleada, contribuye de manera significativa en la adaptación de esta a la empresa y proporciona plantillas comprometidas con actitudes positivas generando mayores niveles de retención y disminución de la rotación.
Más información aquí
ATENEA | Conocimiento circular
Es un proyecto que pretende crear grupos mixtos intergeneracionales para trabajar competencias en diferentes materias, como: transformación digital en el ámbito empresarial, generación de nuevas ideas de negocio, oportunidades en nuevos escenarios, etc.
El proyecto recoge un proceso de mentorización, creyendo en la comunidad y las redes intergeneracionales de conocimiento.
¡EMPODÉRATE!
Klikatu: Sé creativa, eficaz y digital.
Si las personas no se sienten empoderadas, es realmente complicado que se sientan en condiciones de adaptarse al cambio, por lo que el empoderamiento y la adquisición de competencias digitales resulta imprescindible.
En colaboración con: www.asmoz.eus
Contenidos digitales feministas
Plataforma con contenidos digitales en euskara dirigidos especialmente a la gente joven, pero útiles para toda la ciudadanía.
Cada mes publicamos la revista Berdin Berri!, recursos digitales, podcast, consejos, últimas noticias, etc.
Más información: www.berdinberri.eus
asesoramiento-mediación
Servicios de mediación de aprendizaje
Servicio de asesoramiento, mediación e información a la ciudadanía en materia de formación formal, no formal e informal a lo largo de toda la vida.
Servicio de asesoramiento, mediación e información en materia de formación formal, no formal e informal a lo largo de toda la vida.
El mismo, recoge las acciones formativas que se desarrollan, apoyando a las personas a conseguir sus objetivos formativos.
Unidades didácticas
La metodología que utilizamos para la creación de unidades didácticas está dirigida y basada en el desarrollo del alumnado para que pueda integrar sus experiencias con lo que va aprendiendo.
Nuestra metodología tiene dos principios fundamentales: la pedagogía feminista y la conciencia crítica y activa del alumnado, siendo la diversidad un elemento imprescindible.
Más información, aquí!

EMPRESA SALUDABLE
Promoción de la empresa saludable en Gipuzkoa como mecanismo de retención del talento
Radiografía de la empresa en cuanto a salud laboral se refiere mediante: cuestionarios tipo test, entrevistas personales, reuniones con diversos departamentos, recogida de experiencias personales de las personas que conforman la empresa, etc.
Propuesta de un plan de acción para la implantación o mejora de un sistema de empresa saludable.
Apoyo en el proceso de adhesión a la Declaración de Luxemburgo.
Más información, aquí!

GOGORATUZ
Proyecto de memoria
Proyecto de memoria cuyos participantes son mayores de 65 años, para recoger sus vivencias mediante un proceso de trabajo individual y colectivo, que culmina con la presentación en formato audiovisual de estas vivencias en los centros educativos del municipio.
Proceso en el que visibilizar las vivencias, conocimientos y experiencias de mayores que no pueden quedar en el olvido y hacerse públicos en los centros educativos para su difusión.

PROGRAMA HAZILAN
Jóvenes en desempleo
Comunidades de aprendizaje para la gestión de la edad y talento en las organizaciones
Programa de buenas prácticas. En una organización las personas que trabajan en ella son su principal activo, y la edad de estas, es un factor determinante. Poco a poco la “escasez” de personas disponibles para trabajar va a obligar a las organizaciones a plantearse el envejecimiento de la población laboral y la gestión específica de las personas de edad avanzada.
Más información, aquí!
Nuestra clientela


































