Género y Teletrabajo
Objetivos del proyecto. ¿Qué efectos puede tener el teletrabajo en el género?
- Conocer el desarrollo del teletrabajo durante la COVID-19: gestión de nuevos retos, resolución de dificultades y análisis del impacto en mujeres y hombres (perspectiva de género)*
- Crear entornos saludables igualitarios en las empresas guipuzcoanas, implementando acciones positivas con perspectiva de género en el teletrabajo.
*La perspectiva de género implica tener en cuenta sistemáticamente las diferencias entre las condiciones, situaciones y necesidades de mujeres y hombres en las fases de planificación, cumplimiento y evaluación.

Material de interés
La siguiente documentación puede ser de interés para entender la relación directa entre el teletrabajo y el género y poder establecer una solución ante ello:
Datos reales del teletrabajo
- Ayuda a retener talento en la empresa.
- Aumenta la satisfacción y motivación del personal.
- Colaborar en la gestión del tiempo dedicado a la vida personal y familiar.
- Reducir el tiempo de desplazamiento al centro de trabajo.
- Reduce la movilidad y, en consecuencia, mejora el medio ambiente.
- Permite flexibilizar el horario.
- Mayor posibilidad de reforzar los equipos de trabajo mediante la contratación de personal cualificado, superando las limitaciones espaciales y geográficas.
- Mayor dificultad para la desconexión digital.
- Disminución del sentido de pertenencia a la empresa.
- Riesgos laborales: problemas musculares, oculares, etc.
- Dificultad para diferenciar el ámbito personal y el ámbito laboral.
- Aumentar el sentimiento de soledad o aislamiento social.
- Mayor dificultad para preservar la confidencialidad de los procedimientos e información de la empresa.

Empresas participantes
En este proyecto de Género y Teletrabajo han participado las siguientes empresas:









