Empresa Sostenible y Género

Programa para promover la transición ecológica sostenible y justa en el tejido empresarial y el ecosistema socio-económico en Gipuzkoa.

La implementación de acciones positivas ecológicas con perspectiva de género favorece la resiliencia de las empresas para afrontar las transiciones futuras. El futuro de las pymes pasa por incorporar la triple sostenibilidad:

  • Económica: competitividad y calidad de empleo.
  • Social: igualdad e inclusividad (género, edad, lingüística, origen y capacidades).
  • Y ambiental (economía circular, sostenibilidad energética y cambio climático)

La metodología por emplear consistirá en realizar una fase de exploración de la organización para conocer su visión, misión y valores. Una fase diagnóstica de competencias empresariales y de la plantilla. Análisis para orientar hacia el empleo verde. Un plan de acción sostenible.

 

El presente proyecto pretende acompañar a las empresas culturales, de cuidados y servicios en la incorporación de las competencias verdes.

La perspectiva de género en los procesos de trabajo, identificando los green skills clave en su negocio para que sea una organización resiliente y con capacidad para adaptarse a los cambios.

La elección de los sectores que hemos realizado tiene su visión en el carácter de replicabilidad, en la inspiración como agentes transformadores por la capacidad de llegar a mucha gente:

  • Cultural: la cultura y el cambio relacionado con la ciudadanía para sensibilizar a través de actuaciones culturales (diseño, audiovisual, musical, digital, artes escénicas). La cultura puede contribuir de manera significativa en el desarrollo sostenible.
  • Cuidados: sostenibilidad de los cuidados de las personas, sector con presencia de profesionales mujeres y trabajar la transición ecológica para aumentar el valor de los empleos futuros en el sector. Inspiración en la ciudadanía, familias, instituciones. Acciones dirigidas a las personas mayores para socializar la sostenibilidad como partes activas.
  • Servicios: empresas de limpieza, turismo. Uso de productos sostenibles y reciclaje de utensilios. Organización de circuitos sostenibles. Fomento de territorio sostenible.

Asimismo, animaremos a las empresas participantes en el proyecto a realizar la Evaluación de Impacto B.

Participa

Promueve y financia

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Laguntza behar duzu? ¿Necesitas ayuda?
Kaixo,
zertan lagun diezazukegu?

Hola,
¿En qué podemos ayudarte?